Los conflictos sociambientales han ido creciendo desde el año 2001 hasta la fecha, donde hay más de 250 grandes conflictos socioambientales en Latinoamérica. Más de 80.000 millones de dólares en inversiones se encuentran paradas por su conflictividad social solamente entre Chile y Perú, En Argentina, más de U$20.000 millones tienen el mismo problema por no tener licencia social. Se hace imperioso formar gente para poder tratar este tipo de conflictividad generando canales de entendimiento entre la comunidad, la empresa y el gobierno.
Este evento ofrece ser un espacio para la reflexión entre diferentes partes interesadas en relación a la gerencia de recursos nacionales.
El evento comprende presentaciones de las partes interesadas en relación a los siguientes temas:
- Ecologistas y ecólogos
- La fórmula del conflicto
- Resolución o transformación del conflicto
- Actores del conflicto, su pensamiento y acción
- Teoría de la comunicación
- Técnicas para crear conectores emocionales
- Los pasos del Sistema de Transparencia Comunitaria
Profesionales con interés en la pacificación de los conflictos e interés en participar del Movimiento de Transparencia Comunitaria.