En las últimas décadas las recientes investigaciones en Neurociencia Cognitiva aportan nuevos conocimientos teóricos y prácticos sobre los procesos relacionados con el cerebro y la cognición. Las Neurociencias Cognitivas pueden aportar al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en tanto contribuye no solo a la capacitación del funcionamiento del cerebro humano, sino que tras un mejor entendimiento del mismo, se pueden mejorar los procesos que usualmente están ligados al entendimiento de problemas y transformación social. Este enfoque está centrado en una perspectiva holística de educación con el objetivo de tener un mejor entendimiento de las estrategias para problemas globales y la aplicación de las destrezas profesionales para contextos globales.
El evento espera reunir 20.000 asistentes de toda América Latina, y contará con expertos y disertantes de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Panamá, Puerto Rico y República Dominicana. El objetivo de este evento es convertirse en una plataforma para el encuentro virtual e intercambio de buenas prácticas con profesionales ligados a las Neurociencia Cognitiva.
Este evento comprende tanto de presentaciones de expertos en el tema, así como sesiones de preguntas. Los temas abordados por los expertos son:
- ABC - Aprendizaje Basado en Cerebro.
- Inteligencia Ejecutiva
- Problemas de Aprendizaje No Verbal
- TDAH
- Optimizando la Memoria en el Aula
- Tic Toc ¿estás ahí? Sistemas Atencionales en el aula
- Emociones en el aula.
- Bases neurocognitivas del aprendizaje
- Liderazgo docente
- Bases Neuroanatomicas del aprendizaje
- La importancia de las funciones ejecutivas en el proceso d aprendizaje Modelo Neurocognitivo de las personas
Educadores de todos los niveles, psicopedagogos, psicólogos, terapistas ocupacionales, entre otros profesionales y estudiantes interesados en el tema.